ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, AUXILIO JUDICIAL, TRAMITACIÓN PROCESAL Y GESTIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA
Comienzo de grupo el 7 de septiembre (matrícula abierta) clases presenciales y en modalidad online
OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2021
Una vez aprobada en el Consejo de Ministros, el 28 de julio se ha publicado en el BOE la Oferta de Empleo Público 2021. Se ha anunciado que esta será de 30.000 plazas con su correspondiente desglose. Confirmados estos datos, hablamos de la mayor Oferta de Empleo Público de la historia.
1.200 plazas para la Administración de Justicia. Además, para esta especialidad todavía quedan pendientes de convocatoria algunas plazas de ofertas anteriores.
AUXILIO JUDICIAL, TRAMITACIÓN PROCESAL Y GESTIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA (clases ONLINE)
Contamos en la actualidad con un GRUPO DE INICIO los martes por la tarde, puedes asistir a una clase como oyente sin ningún tipo de compromiso.
AUXILIO JUDICIAL / TRAMITACIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA / GESTIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA OEP 2019-2020
Auxilio Judicial: 1.257 plazas
Tramitación Procesal Administrativa: 1.882 plazas
Gestión Procesal Administrativa: 1.104 plazas
AUXILIO JUDICIAL
NOVEDADES:
Plazas aprobadas para el Cuerpo de Auxilio Judicial de las (OEP 2019 + 2020), 1.257 plazas
El 27 de octubre de 2020 se aprobaron nuevas plazas para Auxilio en la Oferta de Empleo Público 2020, en total, las plazas pendientes de convocarse para Justicia, asciende a 4.243 plazas. (OEP2019 + OEP2020).
POSIBLE FECHA DE EXAMEN: debido a los retrasos sufridos por el COVID-19, se ha vuelto a aplazar el examen de Auxilio de la convocatoria 2020. Aunque ya hay nueva fecha prevista, sobre mediados de abril.
Por otra parte entre mayo y junio de este nuevo año 2021 se publicará la próxima convocatoria de Auxilio Judicial.
REQUISITOS:
• Ser español, tener cumplidos 18 años (atendiendo a las funciones atribuidas a este cuerpo en la ley, y particularmente a su carácter de agentes de la autoridad), y no haber alcanzado la edad de jubilación.
• Hallarse en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente.
• Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran.
• No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
• No haber sido separado del servicio de alguna de las Administraciones Públicas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución especial.
• No pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten, salvo lo dispuesto en las convocatorias.
EJERCICIOS
La fase de oposición se compone de dos ejercicios. Ambos son obligatorios y eliminatorios.
Estas dos pruebas se celebrarán en un mismo acto (en el mismo día) y uno a continuación del otro.
En esta fase podréis obtener un máximo de 100 puntos, que se sumarán a la puntuación que obtengáis en la fase de concurso.
1er EJERCICIO:
El primer ejercicio de Auxilio Judicial se trata de una prueba teórica en formato tipo test, constará de 100 preguntas, con 4 respuestas alternativas, siendo solo 1 la correcta, se incluirán 4 preguntas de reserva, que sustituirán a alguna de las otras 100 en caso de anulación, las preguntas se regirán por el contenido recogido en el temario oficial de Auxilio Judicial, contarán con 90 minutos para resolver el cuestionario.
2º EJERCICIO:
En el segundo ejercicio de la oposición de Auxilio Judicial se resolverán 2 casos prácticos de diligencia judicial a través de 40 preguntas tipo test, con 2 preguntas de reserva que deberéis contestar como si fuesen preguntas ordinarias, la duración del ejercicio será de 90 minutos, solo se os corregirá este ejercicio si habéis superado la puntuación mínima del primer ejercicio.
TEMARIO
El temario consta de un total de 26 temas.
Tema 1. La Constitución Española de 1978.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Tema 3. El Gobierno y la Administración.
Tema 4. Organización territorial del Estado.
Tema 5. La Unión Europea.
Tema 6. El Poder Judicial.
Tema 7. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (I).
Tema 8. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (II).
Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
Tema 10. La Modernización de la Oficina Judicial.
Tema 11. El Secretario Judicial.
Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia.
Tema 13. Los Cuerpos Generales (I).
Tema 14. Los Cuerpos Generales (II).
Tema 15. Libertad Sindical. El Derecho de Huelga. Salud y Prevención de Riesgos laborale
Tema 16. Los Procedimientos Declarativos: Juicio Ordinario, Juicio Verbal y Procedimientos Especiales.
Tema 17. Los Procedimientos de Ejecución: Ejecución dineraria y no dineraria.
Tema 18. Los Procedimientos Penales: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado.
Tema 19. Los Procedimientos Contencioso-Administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
Tema 20. El Proceso Laboral: Procedimiento ordinario y por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 21. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales.
Tema 22. Los actos procesales del Juez y del Secretario Judicial. Los Decretos del Ministerio Fiscal.
Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades.
Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
Tema 25. El Registro Civil.
Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial.
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA
NOVEDADES:
Para el cuerpo de Tramitación Procesal, correspondientes a las OEP 2019 y 2020, hay aprobadas 1.882 plazas. La próxima convocatoria se publicará en mayo de 2021.
Para la convocatoria de las plazas correspondientes a la OEP de 2017 y de 2018 se ha fijado que el sistema de acceso se realice por el sistema de concurso-oposición.
REQUISITOS:
Los requisitos mínimos para poder presentarse a las oposiciones de Tramitación Procesal y Administrativa son:
• Tener la nacionalidad española.
• Ser mayor de 16 años y no alcanzar la edad de jubilación.
• Titulación de Bachiller o Técnico.
• Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspira.
• No haber sido condenado penas privativas de libertad (salvo cancelación de antecedentes penales o rehabilitación)
• No estar inhabilitado para el desempeño de empleos o cargos públicos.
EJERCICIOS:
Fase de oposición y fase de concurso
La fase de oposición consta de tres ejercicios:
El 1er ejercicio consta de dos partes.
Cambio en el tiempo del primer ejercicio antes eran 75 minutos ahora son 90 minutos disponibles para contestar el cuestionario.
Parte I: se trata de una prueba teórica en formato tipo test, constará de 100 preguntas, con 4 respuestas alternativas, siendo solo 1 la correcta, se incluirán 4 preguntas de reserva, que sustituirán a alguna de las otras 100 en caso de anulación, las preguntas se regirán por el contenido recogido en el temario oficial de Tramitación Procesal Administrativa, contarán con 90 minutos para resolver el cuestionario.
Parte II: se basa en resolver un caso práctico de diligencia judicial a través de 20 preguntas tipo test, con 2 preguntas de reserva que deberéis contestar como si fuesen preguntas ordinarias, la duración del ejercicio será de 60 minutos,
Cambios en el 3er ejercicio
El 3er ejercicio consistía en transcribir un texto en 15 minutos y darle formato en Microsoft Word, ahora tendrás que responder 15 preguntas tipo test que tratarán sobre herramientas y funciones de Word 2010, más 2 de reserva en una tiempo máximo de 30 minutos.
TEMARIO:
Tema 1. La Constitución Española de 1978.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. ¡Actualizado con última convocatoria!
Tema 3. El Gobierno y la Administración.
Tema 4. Organización territorial del Estado.
Tema 5. La Unión Europea.
Tema 6. El Poder Judicial.
Tema 7. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (I).
Tema 8. Organización y Competencia de Juzgados y Tribunales (II).
Tema 9. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
Tema 10. La Modernización de la Oficina Judicial.
Tema 11. El Secretario Judicial.
Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia.
Tema 13. Los Cuerpos Generales (I).
Tema 14. Los Cuerpos Generales (II).
Tema 15. Libertad Sindical. El Derecho de Huelga. Salud y Prevención de Riesgos laborales.
Tema 16. Los Procedimientos Declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: Juicio Ordinario y Verbal.
Tema 17. Los Procedimientos de Ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 18. Procesos Especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 19. La jurisdicción Voluntaria.
Tema 20. Los Procedimientos Penales (I): Ordinario, Abreviado y de Jurado.
Tema 21. Los Procedimientos Penales (II): Juicio sobre Delitos Leves, Juicios Rápidos y Ejecución.
Tema 22. Recurso Contencioso- Administrativo: Procedimiento Ordinario, Abreviado y Especial.
Tema 23. El Proceso Laboral: Procedimiento Ordinario, por Despido y Procesos de Seguridad Social.
Tema 24. Recursos.
Tema 25. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales.
Tema 26. Los Actos Procesales del Juez y de los Secretarios Judiciales.
Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades.
Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
Tema 29. El Registro Civil (I).
Tema 30. El Registro Civil (II).
Tema 31. Archivo judicial y de documentación.
GESTIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA
NOVEDADES
Para el Cuerpo de Gestión Procesal hay 1.104 plazas aprobadas. Estas plazas fueron publicadas en la OEP 2020 (508 plazas) y en la OEP 2019 (596) pero aún no han sido convocadas.
La crisis sanitaria sufrida por el COVID-19 ha provocado un retraso de algunos meses, la próxima convocatoria en la que podrás optar a una plaza como gestor procesal, tendrá lugar durante entre los meses de mayo y de junio 2021.
REQUISITOS:
Ser español, mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación.
• La titulación exigida es la de grado, diplomado universitario, ingeniero técnico, arquitecto técnico o equivalente.
• Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspira.
• No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
• No haber sido separado del servicio de alguna de las Administraciones Públicas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución especial.
• No pertenecer al mismo cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten, salvo lo dispuesto en las convocatorias.
EJERCICIOS
Fase de oposición y fase de concurso
La fase de oposición consta de tres ejercicios:
El 1er ejercicio consta de dos partes.
Parte I: trata de una prueba teórica en formato tipo test, constará de 100 preguntas, con 4 respuestas alternativas, siendo solo 1 la correcta, se incluirán 4 preguntas de reserva, que sustituirán a alguna de las otras 100 en caso de anulación, las preguntas se regirán por el contenido recogido en el temario oficial de Gestión Procesal y Administrativa, contarán con 90 minutos para resolver el cuestionario.
Parte II: se basa en resolver un caso práctico de diligencia judicial a través de 20 preguntas tipo test, con 2 preguntas de reserva que deberéis contestar como si fuesen preguntas ordinarias, la duración del ejercicio será de 60 minutos.
Cambios en el 3er ejercicio
El 3er ejercicio se ha sustituido por completo por un ejercicio de 10 preguntas de todo el temario procesal, es decir, de los temas 17 al 68, se trata en desarrollar con respuestas cortas de epígrafes concretos del temario, en un tiempo máximo de 90 minutos. Por lo tanto este examen ya no consiste en desarrollar durante 4 horas 2 temas que eran elegidos al azar de entre los 68.
TEMARIO
Tema 1. La Constitución española de 1978.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. ¡Actualizado con última convocatoria!
Tema 3. El Gobierno y la Administración.
Tema 4. Organización territorial del Estado.
Tema 5. La Unión Europea.
Parte II: Organización y estructura del poder judicial
Tema 6. El Poder Judicial.
Tema 7. La organización y competencia de los Juzgados y Tribunales (I).
Tema 8. La organización y competencia de los Juzgados y Tribunales (II). .
Tema 9. La Justicia de Paz.
Tema 10. Los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
Tema 11. La modernización de la oficina judicial: La nueva oficina judicial.
Tema 12. El Secretario Judicial .
Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
Tema 14. Los Cuerpos Generales (I).
Tema 15. Los Cuerpos Generales (II).
Tema 16. Libertad sindical. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Parte III: Procedimientos Judiciales
Tema 17. Cuestiones generales sobre el proceso civil (I).
Tema 18. Cuestiones generales sobre el proceso civil (II).
Tema 19. Jurisdicción y competencia.
Tema 20. Lugar y Tiempo de las Actuaciones Judiciales.
Tema 21. Los actos procesales del Juez y de los Secretarios Judiciales.
Tema 22. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades.
Tema 23. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
Tema 24. Archivo judicial y de documentación judicial.
Tema 25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 26. Juicio ordinario.
Tema 27. El juicio verbal.
Tema 28. Procesos especiales (I): Procedimientos para la división judicial de patrimonios.
Tema 29. Procesos especiales (II). El proceso monitorio y juicio cambiario.
Tema 30. Los procesos matrimoniales y sus clases. El proceso para la incapacitación de las personas.
Tema 31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria.
Tema 32. Los recursos.
Tema 33. Los recursos extraordinarios.
Tema 34. La ejecución forzosa.
Tema 35. Ejecución dineraria.
Tema 36. El procedimiento de apremio.
Tema 37. Ejecuciones no dinerarias.
Tema 38. Las medidas cautelares.
Tema 39. Costas y gastos procesales.
Tema 40. El Registro Civil (I).
Tema 41. El Registro Civil (II).
Tema 42. El Registro Civil (III).
Tema 43. El sistema procesal penal.
Tema 44. Las partes en el proceso penal.
Tema 45. El Sumario.
Tema 46. Las medidas cautelares.
Tema 47. El período intermedio.
Tema 48. La prueba.
Tema 49. El procedimiento abreviado.
Tema 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.
Tema 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado.
Tema 52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer.
Tema 53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor.
Tema 54. Tramitación del juicio sobre delitos leves.
Tema 55. Régimen general de recursos en el proceso penal.
Tema 56. La ejecución de sentencias penales.
Tema. 57. Recurso contencioso-administrativo (I): Organización de la jurisdicción.
Tema 58. Recurso contencioso-administrativo (II): Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables.
Tema 59. Recurso contencioso-administrativo (III): Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
Tema 60. Recurso contencioso-administrativo (IV): Demanda y contestación. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias.
Tema 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo.
Tema 62. Los recursos en el proceso contencioso administrativo.
Tema 63. Procedimientos especiales.
Tema 64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos.
Tema 65. El proceso laboral.
Tema 66. La evitación del proceso.
Tema 67. Procesos especiales.
Tema 68. El Concurso de acreedores.